Inicio Construccion El Paseo del Bajo, más allá de la reorganización del tránsito, revitalizó...

El Paseo del Bajo, más allá de la reorganización del tránsito, revitalizó la zona

Compartir

En el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF, el trazado fue reconocido con el Premio a la Infraestructura por su impacto en la movilidad y el desarrollo urbano. La zona sumó espacios verdes y mayor integración

El proyecto Paseo del Bajo, inaugurado en de 2019, recibió recientemente el Premio a la Infraestructura en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. La distinción reconoce su impacto en la conectividad urbana, la movilidad y la transformación del entorno.

La obra, financiada con un préstamo de USD 400 millones otorgado por la CAF, consiste en un corredor vial de 7,1 kilómetros que separa el tránsito pesado del liviano, diseñado para optimizar la circulación de camiones y ómnibus que ingresan al puerto de Buenos Aires y a la terminal de Retiro. Gracias a este sistema, el tiempo de viaje para el tránsito pesado se redujo de 45 a 7 minutos, mientras que los vehículos livianos experimentaron una mejora del 40% en las avenidas cercanas, benefició a más de 135.000 pasajeros diarios.

El Paseo del Bajo no solo reorganizó el tránsito, sino que también impulsó el desarrollo urbano en su entorno. Realizado por el ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte a través de Autopistas de Buenos Aires (AUSA), el Paseo del Bajo corre en paralelo a las avenidas Huergo-Madero y Alicia Moreau de Justo-Antártida Argentina desde la conexión de las Autopistas 25 de Mayo y Buenos Aires-La Plata hasta la Autopista Illia.

La integración de barrios como Retiro, San Nicolás, Monserrat y San Telmo con Puerto Madero, una de las zonas más cotizadas de la ciudad, permitió la construcción de viviendas de lujo y centros universitarios que dinamizaron la actividad económica en la zona.

Este proyecto, resultado de la colaboración entre el sector público y privado, fue distinguido con múltiples premios, incluido “Obra Vial Urbana del Año” (2019) por la Asociación Argentina de Carreteras y el “Premio Gubbio por la Memoria Urbana” (2021). También recibió reconocimientos internacionales como el “Urban Roads and Mobility” de la International Road Federation y el Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa.

Desde su inauguración, el Paseo del Bajo se consolidó como una obra clave para la movilidad en Buenos Aires, facilitó la conexión entre el norte y el sur de la ciudad y mejoró la integración peatonal entre el Centro y Puerto Madero, con más de 300.000 cruces diarios.

Su impacto en la infraestructura, el tránsito y el desarrollo urbano lo posiciona como un modelo de transformación metropolitana reconocida a nivel internacional.

Trascendente

Desde CAF destacaron que uno de los principales criterios para reconocer al Paseo del Bajo fue su impacto ambiental. La obra contribuyó a la reducción de emisiones contaminantes y consumo de combustible al optimizar el flujo vehicular, además de disminuir la contaminación sonora en la zona.

También se logró una mejor integración de espacios verdes y áreas peatonales, con la construcción de parques y ciclovías que fortalecieron la movilidad sustentable y mejoraron las condiciones de circulación de peatones y ciclistas.

El premio otorgado en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 reconoce proyectos que combinan sostenibilidad, eficiencia e impacto en la comunidad. Desde CAF enfatizaron la importancia de promover un desarrollo urbano centrado en la movilidad sostenible.